Elegir PrestaShop o Woocommerce

Intentaremos explicar de forma lo más clara posible y con datos reales en que casos debemos elegir Woocommerce y en cuales PrestaShop para usuarios que no son expertos y tienen que decidir entre una plataforma gratuita de e-commerce, pues aunque ambas son plataformas que generan una tienda online y tiene bastantes similitudes entre sí, también son muy diferentes y ofrecen una serie de opciones a tener en cuenta a la hora de montar nuestro comercio electrónico.

Elegir PrestaShop o Woocommerce

Lo que tenemos que tener claro, es que aquí no pretendemos realizar una comparativa sobre cual es mejor de esas que hay miles por internet que pretenden “definir” cual es mejor que la otra, en la mayoría de los casos de forma sensacionalista e influida por la opinión personal del que documenta o el sistema que trabaja la empresa que financia esos artículos.

Realmente la elección no reside en cual es mejor de las dos, pues con datos en la mano y tras haber trabajado con ambas y conocer lo suficiente como para hacer una valoración, una tiene una serie de ventajas que la hacen mejor en unos casos y la otra en otros, por lo que la opción que elijamos dependerá siempre de los requisitos que tengamos y de las condiciones de nuestro negocio.

Estructura de un ecommerce

Un e-commerce no es más ni menos que una web que pretende ofrecer una serie de productos y/o servicios para que los clientes puedan adquirirlos

Bloque de tienda online PrestaShop

Los elementos básicos que siempre tendrá cualquier ecommerce serán Home, páginas de categorías, páginas de productos, carrito, checkout y thank you page.

Aunque los comercios electrónicos siempre coincidirán en los contenidos anteriores, como en cualquier tienda física, se pueden añadir elementos, funcionalidades y comportamientos propios que generarán en el cliente mayor confianza, la hará más atractiva e incluso más agradable para navegar por ella y terminar realizando una conversión. 

Y al igual que en una tienda local, el límite es la imaginación del dueño de la tienda y su equipo.

Ahora con esta breve descripción de la estructura de un e-commerce, podemos empezar a desgranar en qué casos debemos optar por una u otra plataforma.

Explicando un poco Woocommerce

Woocommerce es un plugin que se instala sobre un WordPress, generando sobre este los elementos básicos de un ecommerce que enumeramos en el punto anterior.

Teniendo esto en cuenta, podemos deducir que al usar Woocommerce nos estamos aprovechando de las múltiples ventajas de contar con un WordPress de base, lo que ya podemos intuir que nos va a entregar infinidad de plugin que nos pueden ampliar nuestro comercio hasta casi como queramos, nos permitirá realizar cualquier cambio sin necesidad de saber prácticamente nada de código y nos permitirá generar páginas de forma muy fácil con sus sistemas de creación de páginas.

Aunque también debemos tener en cuenta el lado contrario, que estamos usando un gestor de contenido para crear básicamente blogs, que aunque sea muy potente en su campo, no cuenta con un sistema de datos y tablas demasiado óptimo para la gestión de una tienda online, además, al ser un sistema pensado para la usabilidad mediante elementos visuales, lo convierte en muy poco práctico para equipos de desarrollo y requisitos o diseños muy concretos.

Vista de una tienda online Woocommerce

Ahora un poco de PrestaShop

PrestaShop es una plataforma creada exclusivamente para crear y gestionar comercios electrónicos. Teniendo esto en cuenta, estamos ante una plataforma que tiene contemplada casi cualquier casuística que nos pueda surgir en nuestro ecommerce, como puede ser multitienda, multi idioma, multitienda-multiidioma, tipos de productos, y un largo etc.

También cuenta con un sistema de datos mucho más completo y una gestión de archivos mucho más optimizada para llevar una tienda online a cabo.

Página de producto PrestaShop

En cuanto a la gestión de nuestra tienda, nos ofrece un backoffice con muchas más opciones y tipos de creación y edición mucho más acorde a un ecommerce que en Woocommerce. En cuanto a gestionar contenido es mucho más complejo, pues a pesar de que cuenta con un sistema para poder realizarlo de forma fácil, el resultado nunca va a ser tan manejable a nivel usuario sin conocimiento de código que el de Woocommerce.

En cuanto a equipos de desarrollo, el sistema de PrestaShop está más preparado y ofrece muchas más posibilidades ya que cuenta con un sistema más completo y se pueden realizar desarrollos mucho más fácilmente y con resultados más óptimos.

PrestaShop o Woocommerce desde el punto de vista de un comerciante

Ahora veamos como elegir PrestaShop o Woocommerce desde el punto de vista de un comerciante o alguien que nos gestiona la tienda desde el panel de administración, en ambos casos nos encontramos ante paneles bastante manejables e intuitivos.

Elegir PrestaShop o Woocommerce - Admin PrestaShop
Elegir PrestaShop o Woocommerce - Admin Woocommerce

Aunque en cuanto a opciones, de creación de elementos como productos, transportistas, zonas de venta y configuraciones en general en PrestaShop obtenemos muchas más posibilidades, lo cual para usuarios que no tienen problemas con la informática resulta muy atractivo y mucho más interesante. Sin embargo en personas que no están acostumbradas puede llegar a ser un poco complejo crear y configurar tantas posibilidades y sea más aconsejable el uso de Woocommerce donde las opciones son bastante menores.

En el apartado de generar páginas, sin duda alguna es donde más ventaja podemos sacar a Woocommerce si no contamos con un equipo de desarrolladores. Pues este gestor de contenido nos ofrece además de su sistema nativo de bloques siempre algún sistema de generador de páginas mediante widget como Elementor o similares lo cual nos va a simplificar muchísimo la vida a la hora de realizar estas tareas, ya que nos ofrece la posibilidad de editar directamente desde la página que está visitando el usuario si estamos conectados al admin.

Creador páginas PrestaShop
Creador páginas WordPress

Como vemos no siempre es fácil elegir PrestaShop o Woocommerce.

Sin embargo si contamos con el soporte de un equipo de desarrollo o alguna agencia como puede ser Taburiente Agencia Ecommerce, las páginas generadas desde código, en PrestaShop son más frecuentes y fáciles de desarrollar y pueden ofrecer unas inmensas posibilidades y opciones.

En resumen ¿PrestaShop o Woocommerce?

Teniendo todo esto en cuenta, vamos ahora a intentar establecer en qué casos concretos elegimos una u otra opción.

  • Tenemos que crear una multitienda o multiidioma o combinar ambas.
    • En este caso siempre PrestaShop.
  • Vamos a estar cambiando el contenido de las landing y su apariencia constantemente.
    • Preferible Woocommerce.
  • No contamos con un equipo de desarrollo y nos interesa gestionar prácticamente todo nosotros sin conocimiento de código
    • Mejor Woocommerce
  • Queremos tener cosas muy desarrolladas y personalizadas
    • Si contamos con soporte técnico o agencia contratada, PrestaShop
    • Si no, Woocommerce (Aunque no podremos hilar tan fino y dependeremos de plugins)
  • Si nuestro sitio va a tener que proveer a otros sitios (API REST, etc)
    • Prestashop es mejor opción
  • Si tenemos un sitio principalmente de contenido y tenemos tienda con unos pocos productos pero no es lo primordial de nuestra actividad
    • Mejor Woocommerce

Estos son algunos ejemplos de casos frecuentes. Como podemos ver, realmente no hay un sistema que supere al otro, simplemente cada uno responde a una necesidad concreta y cubre una serie de opciones que lo hace mejor opción que la otra dependiendo siempre de nuestras necesidades concretas elegir PrestaShop o Woocommerce.

Aunque siempre podemos consultar a una agencia especializada como Taburiente Agencia Ecommerce para que nos aconseje cual es la mejor opción para nuestro comercio electrónico.

Scroll al inicio